Álbum Concierto Cielos: Tahay y Añañuca
Concierto Cielos: Tahay y Añañuca es un viaje musical inspirado en las maravillas del
universo y la naturaleza chilena, tejido en torno a descubrimientos recientes del Núcleo Milenio YEMS,
con música del compositor Pablo Ariel López y dirección general del astrofísico Sebastián Pérez.
Tahay y Añañuca son dos flores endémicas de nuestro país, y también los nombres del exoplaneta
GJ 367b y su estrella. Tahay, de color violeta, florece solo unas pocas horas al año, igual que la corta
duración de un año en el exoplaneta. Añañuca, de intenso rojo, refleja el brillo de su estrella madre.
La segunda obra, Súper Saturno, imagina al exoplaneta J1407b, un mundo con anillos colosales,
más grandes que los de cualquier planeta en el Sistema Solar.
Luego escuchamos V883 Ori, una estrella rodeada de un disco protoplanetario donde
se ha detectado vapor de agua: un hallazgo clave para comprender cómo llegó el agua a los planetas.
El viaje termina con V960 Mon, una estrella joven donde se observa la posible formación de planetas gigantes
en misteriosos grumos azulados, visibles tanto en las imágenes como en la música. Un descubrimiento reciente liderado desde Usach y UDP.
El arte del disco fue creado por la ilustradora Valentina Pérez Márquez, y conecta la
formación estelar y exoplanetaria con la flora nativa, representada por Tahay y Añañuca. Este registro fue posible gracias al apoyo de Juan Escrig y Felipe Elorrieta de la Facultad de Ciencia, y de Andrés Zúñiga y Javier Farfán de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile, cuyo compromiso con la vinculación entre ciencia, arte y sociedad ha sido fundamental para hacer realidad esta experiencia interdisciplinaria.